![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0-rReQjpdk0rZDHVJ_rSHchDWHfJRs6KxgHvMIvznFthPRHG-e-3l2VUoS3KIcuB1cVjLP5FEoIfYLlj3SGER5ZXw5KcTNsQ2N4syXIEewLe-ObqJmuWeK9MFXscYbWF6VYV0xzoHXHTg/s320/PROCESOS+DE+ACTIVIDAD+FISICA.png)
De entrada empezaremos con las dimensiones donde se desenvuelve la AF, siendo estas las actividades ocupacionales, de casa, de transporte y de tiempo libre, esta última subdividida en actividades deportivas, recreativas, de entrenamiento o de ejercicio.
SUBCATEGORIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA
*Ejercicio
Lo definimos como “una subcategoría de la actividad física, siendo planeado, estructurado y repetitivo, además de tener
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWcY2Ere5a5KYlhv4h7nsAAn287S6BKKxSAfDQaKGXkQ0PlUdJxw5fI-V2ZpKulZEo3CuyEqunHE-Nx4HjVkkCQ_FNz4thGA2xJNUm-jaTFaBiWJSGwPEVkm46hSzmErUpjBX2U39Doed5/s320/EJERCICIO.jpg)
*Deporte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcOmi-gsK_GSdBf__GCqeV1gOgBpOIVHwvy3pwJ9UXftJicAyc-I0oEeyIyCLZYe8DBv42sCHNZ9CeyDxv7_WhNUBXWsG5hgSuRKrGHrnB0CANX9I5lPoQvBwgarCcmLJWUwcmeUm1IUp_/s320/DEPORTE.jpg)
En lo que concierne al deporte debemos hacer notar qué es una subcategoría de la actividad física, especializada, de carácter competitivo que requiere de entrenamiento físico y que generalmente se realiza a altas intensidades. Además está reglamentada por instituciones y organismos estatales o gubernamentales. De modo que su objetivo principal no es el de mejorar o mantener salud, en definitiva esta hecho principalmente para competir.
Aptitud física: En relación con aptitud física, hay que decir que la mayoría de las definiciones encontradas, coinciden en que esta es la habilidad que posee la persona para realizar las tareas que demanda su vida diaria con el objetivo de mejorar calidad de vida. (2, 5, 6, 8).
Otro tanto puede decirse de aptitud física, cuando se consideran sus atributos como lo son resistencia cardiorrespiratoria, resistencia muscular, fuerza muscular, velocidad, flexibilidad, agilidad, balance, tiempo de reacción y composición corporal, esto, porque permite identificar y diferenciar la aptitud física de desempeño y la aptitud física de salud. (2,).
A continuación se hace una explicación de cada una:
Aptitud física de salud: como su nombre lo dice se relaciona con salud, y su importancia radica en que esta incluye atributos básicos como la resistencia cardiorrespiratoria, fuerza muscular, resistencia muscular, composición corporal y flexibilidad, como los componentes que permiten promover salud y bienestar. Por consiguiente el resto de atributos tienen una importancia relativa que van a depender del rendimiento particular de la persona y del objetivo en salud que se quiera alcanzar. (2)
*Aptitud física de desempeño: Con ella se busca el alto rendimiento deportivo, de ahí que se consideran como importantes además de los atributos básicos, los atributos relacionados con las destrezas como la coordinación, el balance, el tiempo de reacción, la velocidad; de modo que se buscan capacidades motoras especificas para cada actividad competitiva o deporte. (2,)
*Aptitud física fisiológica: Indica el funcionamiento de los sistemas biológicos como: el metabólico, el morfológico y la integridad ósea; sistemas que pueden mejorar notablemente con bajos incrementos de actividad física sin necesidad de entrenamientos que tengan por objetivo mejorar el desempeño físico, así como el consumo de oxígeno.
*Salud
Con respecto al término salud, se describe como un proceso de autorregulación dinámica del organismo frente a las exigencias ambientales, lo que permite adaptarse para disfrutar de la vida, mientras crecemos, maduramos, envejecemos, nos lesionamos y esperamos la muerte; es decir, una adaptación constante a las condiciones de vida, para poder realizarnos personal o colectivamente. Lo cierto es que no exige ausencia de enfermedad, puesto que cada individuo o comunidad tiene necesidades y riesgos durante su vida, lo cual puede beneficiar o estropear la realización de cada individuo. (1)
*Bienestar
En lo que atañe a bienestar, se dice, que es otro de los términos usados de diferentes maneras, lo que puede generar confusión. Ahora bien, con respecto a la relación entre salud y bienestar, se encontró que esta última es un componente positivo de la salud, una subcategoría, que refleja la capacidad del individuo para disfrutar la vida exitosamente, es decir, sentirse bien en el contexto físico, social, intelectual, emocional, espiritual, profesional y ambiental. En conclusión, bienestar puede referirse como un estado de ser, en lugar de una manera de vivir. (9)
REFERENCIAS
1. Ariasca D. Actividad física y salud. PubliCE Standar, Grupo Sobre Entrenamiento. Pid: 1. 2002.
2. Corbin, C. B., Pangrazi, R. P., & Franks, B. D. Definitions: Health, fitness and physical activity. President’s Council on Physical Fitness and Sports Research Digest. 2005.
3. No Disponible. No Disponible. Fact Sheet 2 OPS-WHO. 1997.
4. Katch F., Match V, McArdle W. Fundamento de fisiología del ejercicio. McGraw Hill, Interamericana. 2004.
5. Knuttgen H. PhD Exercise Physiology. Series Editor the physician and sportsmedicine - VOL 31 - NO. 3 - MARCH. 2003.
6. Mejia A. Pediatric physical activity and fitness. Cardiopulmonary physicaltherapy journal. Vol 16. , pagina 12. 2005.
7. Speack Barbara. From Exercise To Physical Activity Holistic Nursing Practice. Vol 16, pagina 24. 2002.
8. The President´S Counsil On Physical Fitness And Sport. Healthy People 2010 Physical Activity and Fitness. Research Digest Serie 3 N 13. 2001.
9. The President´S Counsil On Physical Fitness And Sport. Toward Uniform Definition Of Wellness: a comentar. Research Digest Serie 3 N 15. 2001.
10. University of Western Australia and the Centre for Health Promotion and Research Sydney. National physical activity guidelines for australians. May. 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario